fBzmBW 8Nvk

Carta de terminacion de contrato de arrendamiento por parte del arrendador

Contrato de arrendamiento pdf

Una carta de rescisión de contrato permite al propietario o al inquilino cancelar un contrato de alquiler de mes a mes de acuerdo con la ley estatal. La carta de rescisión puede enviarse en cualquier momento durante el transcurso de un contrato de alquiler a voluntad y, por lo general, se da un preaviso de 30 días para desalojar el inmueble.

Una vez enviado el aviso, se aconseja programar la fecha de salida. En los complejos residenciales más grandes, es mejor informar a la dirección en caso de que haya que reservar un ascensor u otros recursos.

Un arrendamiento de un año o más, tres meses; Un arrendamiento de seis meses o más pero menos de un año, un mes; Un arrendamiento de un mes o más pero menos de seis meses, diez días; Un arrendamiento de una semana o más pero menos de un mes, o un arrendamiento a voluntad, tres días; Un arrendamiento de menos de una semana, un día.

Yo, Pete Anderson, como su arrendador, le envío esta carta como notificación oficial con la intención de rescindir el contrato de arrendamiento fechado el 1 de mayo de 2022. De acuerdo con la ley vigente, el contrato de arrendamiento se dará por terminado a los 30 días de la fecha en que usted reciba este aviso.

Cuando el contrato de alquiler termina, tienes que decidir si quieres mudarte, seguir alquilando mes a mes (dependiendo de tu acuerdo y de la ley estatal) o firmar un nuevo contrato. Aunque el propietario puede optar por terminar el contrato o aumentar el alquiler en adelante, las leyes estatales suelen exigir un aviso de 30 o 60 días antes de que el inquilino deba desalojar el inmueble. En la mayoría de los estados, los inquilinos que permanecen en su alquiler más allá del final de un contrato sin firmar uno nuevo pasan automáticamente a un contrato de mes a mes.

Independientemente de su decisión, suele ser una buena idea comunicarse claramente con el propietario por escrito sobre sus intenciones respecto al final del contrato de alquiler. Los siguientes apartados le ayudarán a determinar cómo llevar a cabo ese proceso.

Es posible que tenga la obligación, en virtud de su contrato, de notificar al arrendador su intención de no renovar el contrato una vez que éste finalice. Es aconsejable hacerlo por escrito. Aunque la mayoría de los caseros son escrupulosos a la hora de mantener y devolver los depósitos de seguridad, la carta debe recordar al casero que usted espera que le devuelvan el depósito. Por lo general, poner las cosas por escrito ayuda a proteger tus intereses (en este caso, deja constancia de que pediste tu fianza).

Vivir en un apartamento alquilado con un plazo fijo de alquiler, como un año, le permite sentirse seguro de que tiene un lugar donde quedarse. Sin embargo, a veces un plazo fijo de alquiler es una bendición mixta, especialmente si necesitas salir de tu contrato antes de que termine el plazo. Romper el contrato de alquiler no siempre es difícil, pero depende mucho de lo que diga el contrato.

Por ejemplo, si el contrato de arrendamiento exige que avises con 30 días de antelación y que pagues la cuota de un mes de alquiler, entonces avisa al propietario con 30 días de antelación por escrito, paga la cuota y asegúrate de que te vas del apartamento en el plazo de 30 días.

La rescisión es más difícil si no hay una cláusula de rescisión anticipada en el contrato. Sin embargo, algunas circunstancias especiales te permiten romper el contrato y no ser responsable de la renta adicional, por ejemplo:

En todos los casos, notifique al propietario mediante una carta de rescisión anticipada del contrato para que no se quede sin saber nada. Si no se lo notifica al propietario, es posible que tenga que pagar todo el alquiler restante o que éste le demande por el alquiler más las costas judiciales.