vYaeZJtG45o

Causas extincion pension no contributiva

¿Qué ocurre con mi pensión si me despiden?

su afiliación al plan no finaliza automáticamente porque haya dejado su trabajo. Para poner fin a su afiliación al plan, tiene que presentar una solicitud a la entidad gestora de su plan 24 meses después de que se hayan dejado de realizar aportaciones al plan de pensiones en su nombre, o cualquier otro periodo más corto establecido en el MEPP.

Por ejemplo, si dejó su trabajo el 1 de diciembre de 2010 y no se hicieron más aportaciones al MEPP en su nombre, puede solicitar la finalización de su afiliación el 1 de diciembre de 2012. En este caso, su fecha de finalización será el 1 de diciembre de 2012 y no el 1 de diciembre de 2010. Es importante saber que no podrá transferir el valor de sus prestaciones de pensión a otro plan o LIRA, hasta su fecha de terminación.

Si es miembro de su plan de pensiones, tiene derecho a recibir una pensión del plan cuando alcance la edad de jubilación. Si está contribuyendo al plan, también puede tener derecho a un reembolso de ciertas contribuciones, y puede ser capaz de transferir el valor conmutado de sus beneficios de pensión fuera del plan, en lugar de recibir una pensión del plan en el futuro.

En caso de despido a partir del 1 de enero de 2017 por falta de trabajo, el Acuerdo Estatal de Transición al Empleo ofrece la posibilidad de percibir un subsidio de pensión especial en determinadas circunstancias.

A partir del 1 de febrero de 2021, también podrá recibir el subsidio de pensión especial en determinadas circunstancias si ha sido despedido por enfermedad o lesión o si ha acordado con su empleador dejar su empleo por enfermedad o lesión. Según el convenio, esto se aplica a los casos en los que la capacidad de trabajo de la persona se ve reducida de forma permanente hasta el punto de que el empleado no puede realizar un trabajo de valor o relevancia significativa para el empresario.

Debe tener al menos 62 años; haber tenido al menos 57 años cuando dejó su empleo estatal; haber estado empleado durante al menos siete años por el mismo empleador estatal; no tener ya derecho a la indemnización de un fondo de seguro de desempleo; y haber estado buscando activamente trabajo.

La indemnización se paga hasta el mes anterior a su 65º cumpleaños inclusive. El tiempo transcurrido hasta los 65 años se acredita como tiempo de trabajo pensionable para su futura pensión de jubilación de prestación definida. También se abonan los pagos al sistema de pensiones profesionales de contribución definida. Estos pagos se calculan como porcentajes de la base de la pensión. Su pensión de jubilación estatal se ve afectada negativamente, aunque no de forma significativa, por el hecho de que cualquier pensión profesional que se haya pagado no es un ingreso pensionable en los criterios de calificación de la pensión de jubilación estatal.

Existen dos motivos en los que el empresario puede basar la decisión de rescindir el contrato de trabajo: motivos derivados de la conducta o capacidad personal del trabajador o por falta de trabajo adecuado o relevante. En caso de cese por falta de trabajo, el Acuerdo de Transición al Empleo da derecho a un plazo de preaviso ampliado. No hay equivalente si el cese se produce por motivos personales. Si la situación es lo suficientemente grave como para dar lugar a un despido formal, no existe ningún periodo de preaviso.

Es poco frecuente, pero sí que se produzca un despido por motivos personales. Los motivos personales incluyen todas las razones que surgen debido al empleado individual: problemas de cooperación, negligencia, etc. Las decisiones sobre el cese de empleo por motivos personales de los empleados de la Administración deben ir precedidas de decisiones en el Consejo de Disciplina, (o en el Consejo de Disciplina del Estado en algunos casos).

El Acuerdo de Transición al Empleo del Sector Estatal cubre a los empleados que son despedidos después de haber estado empleados durante al menos un año, pero no a los empleados que renuncian o cuyo empleo se termina por razones personales. Consulte aquí para obtener más información sobre el Acuerdo de Transición al Empleo.