Zwq7RTa52Dc

Modelo documento privado particion herencia

Normas de partición de tierras

Las disposiciones de esta Ley no restringirán la jurisdicción y los poderes de la Corte Suprema, que posee la jurisdicción y los poderes de la antigua Corte de Cancillería en Inglaterra en lo que respecta a la partición de tierras, sino que se interpretará como una ampliación de la misma.

Todas las personas que posean tierras en calidad de copropietarios, copartícipes o arrendatarios en común, podrán ser obligadas a dividir dichas tierras o a venderlas y a distribuir el producto de la venta entre las personas que tengan derecho a ello, en la forma prevista en la presente Ley.

Cualquiera de las personas que posean un terreno de este tipo podrá interponer una acción ante la Sala de Primera Instancia del Tribunal Supremo para que se proceda a la partición del mismo, o a su venta, y a la distribución del producto entre los derechohabientes.

Cuando dos o más personas posean conjuntamente o en común, como arrendatarios por cualquier plazo de años, cualquiera de ellos podrá interponer dicha acción contra sus coarrendatarios de la misma manera que si todos ellos hubieran sido arrendatarios de la propiedad absoluta.

En el escrito de demanda se expondrán los derechos y títulos, en la medida en que el demandante los conozca, de todas las personas interesadas en el terreno que estarían obligadas por la partición, ya sea que tengan un patrimonio hereditario, o vitalicio, o por años, o que se trate de un patrimonio en posesión, o en remanente, o en reversión, y ya sea adquirido o contingente.

Share this post:En nuestro despacho nos encontramos con muchos casos en los que, a pesar de ser lo más rápido y barato, los herederos llamados a una La herencia no se ponen de acuerdo para tramitarla de forma amistosa. En estos casos es conveniente acudir al procedimiento de partición judicial de la herencia, en el que un juez acaba dictaminando tanto el inventario de los bienes que pertenecían al fallecido como la adjudicación que debe concederse a cada heredero. Analizamos este procedimiento en este escrito.

Para evitarlo, el artículo 782.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil permite a cualquier coheredero o legatario solicitar la partición judicial de la herencia, acudiendo a los tribunales de justicia en la forma que se explica a continuación.

El procedimiento se inicia con una demanda en la que se solicita, bien el inventario judicial de la herencia y la posterior partición, o bien, si el primero de estos trámites ya se realiza por vía amistosa, sólo la partición del inventario.

El objetivo del inventario judicial Lo que se pretende es que un juez determine, a partir de las pruebas aportadas por todas las partes interesadas, el patrimonio del fallecido en la fecha del fallecimiento. Si existen controversias sobre dicho cálculo, es posible que se abran disputas, que deberán ser resueltas a través del juicio correspondiente.

Esta petición de revisión por certiorari impugna la decisión1 de fecha 28 de agosto de 2001 del Tribunal de Apelación (CA) en el CA-G.R. CV Nº 58493, que confirmó la decisión2 de fecha 18 de febrero de 1997 del Tribunal Regional de Primera Instancia (RTC), Sección 10, de la ciudad de Cebú, en una acción de saneamiento y daños y perjuicios.

Parece que el lote en controversia, el lote Nº 472-A (lote en cuestión), está situado en Poblacion Daanbantayan, Cebú, y fue originalmente propiedad conyugal de los cónyuges Bernabé Deliarte, Sr. y Gregoria Placencia, que tuvieron nueve hijos, incluidos el aquí demandado Beethoven Deliarte y la peticionaria Fe Deliarte Arrogante. Los otros peticionarios, Lordito, Johnston y Arme, hijo, todos apellidados Arrogante, son hijos de Fe y, por tanto, sobrinos de Beethoven. La demandada Leonora Dueñas es la esposa de Beethoven.

Una serie de desgracias golpearon a la familia Deliarte. La primera tragedia ocurrió cuando un hermano de Beethoven y Fe fue hospitalizado y finalmente murió en Davao. Beethoven se hizo cargo de la hospitalización y otros gastos relacionados, incluido el transporte del cuerpo desde Davao a Cebú y luego a Daanbantayan.