eHA3GTAGMrk

Tipos de violencia de genero

Qué es la violencia de género

La violencia de género (VG) es cualquier daño o violencia que se ejerce contra una persona o grupo de personas por razón de su sexo biológico (real o percibido), su género, su identidad de género y/o su orientación sexual.

La violencia de género puede producirse en el ámbito público o privado. Puede incluir daños físicos, sexuales, psicológicos (emocionales) o económicos, así como amenazas, coacción, manipulación o privación arbitraria de la libertad. Algunos ejemplos de tipos de violencia de género son la violencia doméstica, el acoso sexual, la violación, la mutilación genital femenina, los crímenes de honor, el infanticidio, los matrimonios forzados y de niños, la violencia en línea y la trata de personas.

Los perpetradores suelen ser personas conocidas por las supervivientes, como sus parejas, familiares, amigos, colegas, figuras de autoridad en la comunidad o espacios institucionales de la superviviente, etc.

Una combinación de relaciones de poder desiguales y normas de género patriarcales constituyen las principales causas de la violencia de género. Se espera que los hombres y las mujeres representen los roles de género tradicionales, lo que incluye las cualidades que debe tener cada uno, cómo debe actuar con los demás, incluso lo que puede y no puede hacer en diversos contextos. Por ejemplo, se espera que los hombres sean agresivos, machistas y sin emociones, mientras que las mujeres deben ser cariñosas, sumisas y emocionales. En el caso de la violencia de género contra las mujeres, ésta se perpetúa cuando la violencia se sigue percibiendo en gran medida como un medio permisible para imponer la adhesión de las mujeres a estos roles de género, lo que no hace sino afianzar un círculo vicioso de relaciones de poder desiguales entre los géneros en las que los hombres son superiores a las mujeres y el uso de la violencia para reforzar estas relaciones.

Aunque ningún país se libra de la violencia, la gran mayoría de las muertes que ésta provoca se producen en países de ingresos bajos y medios, muchos de los cuales sufren conflictos internos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las muertes violentas no pueden atribuirse simplemente a la guerra, y que más del 80% de estas muertes se producen fuera de los conflictos armados.

La violencia también ha demostrado ser un asunto increíblemente costoso, y solo en 2015 el impacto total de la violencia en la economía mundial se estimó en 13,6 billones de dólares, una cifra que equivale al 13,3% del PIB mundial.

La violencia se ha vuelto cada vez más interpersonal y está vinculada a la actividad delictiva, especialmente en las zonas urbanas. Según el Estudio Mundial sobre el Homicidio de la ONU, el homicidio intencional fue la causa de la muerte de casi medio millón de personas en todo el mundo en 2012.

También es importante señalar que las muertes solo constituyen una parte de la carga sanitaria y social que puede atribuirse a la violencia, que también da lugar a abusos no mortales, sexuales y psicológicos. Además, la violencia supone una pesada carga para los sistemas de salud y justicia, los servicios de bienestar social y la economía de las comunidades.

La violencia de género es un problema generalizado que afecta a la vida de millones de mujeres en todo el mundo. Cuando se cometen actos de violencia contra las mujeres y las niñas a causa de su género, toda la sociedad sale perdiendo. Porque la igualdad, la paz duradera y la seguridad para todos no podrán alcanzarse hasta que las mujeres estén libres de violencia y se respeten sus derechos humanos básicos.

La violencia de género (VG) se refiere a los actos que hieren, amenazan, violan, obligan o restringen a alguien, y que se basan en una estructura de poder de género. Esta estructura de poder basada en el género utiliza las percepciones de la masculinidad y la feminidad para crear una jerarquía de género, lo que da lugar a un desequilibrio de poder.

Una parte importante de la violencia de género es la violencia sexual: la violencia como expresión sexual de poder y control, que no tiene nada que ver con la sexualidad. La violencia sexual incluye la violación, el abuso sexual y el acoso sexual.

En Kvinna till Kvinna nos centramos en abordar la violencia de género ejercida por los hombres contra las mujeres y las niñas en las zonas afectadas por el conflicto. Esto se debe a que vemos que las mujeres corren un mayor riesgo de violencia durante los conflictos, tanto en público como en sus hogares.